jueves, 28 de septiembre de 2017

TÉCNICAS Y REGLAS DE LA ARGUMENTACIÓN

Argumentación Jurídica


Es un conjunto de razonamientos de índole jurídico que sirven para demostrar, justificar, persuadir o refutar alguna proposición que va encaminada a la obtención de un resultado favorable a favor del litigante y su cliente o para la resolución de un caso controvertido por parte del juzgador o tribunal de determinada causa.
Tipos de argumentación Jurídica
       Argumentación por parte del Juzgador:
Esta argumentación es llevada a cabo por el juez o tribunal (según sea el caso y la instancia) que conoce de la causa en determinada materia, su trascendencia se traduce en la resolución que tome dicho tribunal o juez.


       Argumentación por parte de abogado litigante:
Este tipo de argumentación es aquella que desarrollará el abogado de la causa ante juez o tribunal que este conociendo de la misma, para esto el abogado habrá de valerse de sus habilidades como buen orador, así como de sus herramientas de tipo lingüístico para poder obtener una resolución o sentencia favorable.


Objeto de una Argumentación
El objeto de una argumentación es la persuasión, mientras que el de una contra argumentación es la refutación de la validez del argumento del contrario.  Las técnicas que se usen deben de cuidar y seleccionar adecuadamente los datos de los que echarán mano, así como se deben de tener bien claros los términos, los conceptos que se van a emplear, así como la claridad de qué premisas se introducirán en la argumentación, sea tácita o explícitamente.

Técnicas Argumentativas
Una técnica es “un conjunto de los procedimientos que se siguen para elaborar un objeto complejo o para manejar alguna cosa, y habilidad que tiene una persona para hacerlo”. En este caso, se refiere a procedimientos que se siguen para argumentar, para convencer.
Las técnicas argumentativas se pueden vincular con las demostraciones lógicas o con las figuras retóricas.  Están en relación con el análisis de las estructuras de los argumentos aislados. Pretenden ofrecer un repertorio para ser usado en una gran síntesis que derive en un discurso eficaz. Obviamente el análisis descontextualizado de un argumento ofrece dificultades. Algunas de estas técnicas son heredadas de la literatura, otras de la oratoria.

Clasificación de las técnicas de argumentación
1.    Consideraciones Iniciales
2.    Definiciones
3.     Importancia
4.     Finalidad y Aplicación
5.    Elementos
6.    Tipos de Argumentación
7.    Concepciones de la Argumentación (Jurídica)
8.    Estructura de los Textos Argumentativos
9.    El Argumento: Modalizadores
10. El Argumento: Conectores
Técnicas Argumentativas en la Visión de Perelman
Los tipos de técnicas argumentativas en la visión de Perelman se engloban en cuatro grupos:
1) los de argumentación cuasi-lógica (que se aproximan a la formalización del pensamiento)
2) los argumentos basados en la estructura de lo real (conforme a la naturaleza misma de las cosas),
3) los argumentos que tienden a fundamentar la estructura de lo real ( que se basan en el caso particular y en la analogía),
 4) los de disociación de nociones (que tienden a desintegrar las nociones aceptadas).

Reglas de la Argumentación:
1.    Las partes involucradas en la disputa no deben crearse impedimentos recíprocamente. 

2.    Una persona que expresa una opinión debe estar dispuesta a defenderla si se lo piden.

3.    Un ataque a una argumentación debe centrarse en la tesis que ha anunciado el protagonista, sin desviar el discurso, sin presentar la tesis de forma diferente y sin actuar de forma que se le atribuya al antagonista una tesis diferente de la que sostiene.

4.    Una tesis debe defenderse solo con argumentos relacionados con ella y que no tengan imbricaciones con otra.

5.    Una persona debe aceptar las consecuencias y la existencia de las premisas que deja implícitas y, en consecuencia, debe aceptar que se le ataque en terreno de éstas. 

6.    Una tesis puede considerarse defendida de forma adecuada si se basa en argumentos pertenecientes a un punto de partida común. 

7.    Una tesis puede considerarse defendida de forma adecuada si la defensa se desarrolla con el uso de argumentos que reflejan y respetan la praxis y el esquema argumentativo comúnmente aceptados. 

8.    Los argumentos usados en una discusión deben ser o haberse vuelto válidos, haciendo explícitas algunas de las premisas que quedaban implícitas. 

9.    Una defensa perdedora debe tener como consecuencia que el sujeto argumentante acepte cambiar su posición, mientras que una defensa vencedora debe tener por consecuencia que el antagonista cambie su posición y retire sus dudas sobre la tesis defendida por el sujeto argumentante. 

10. La formulación de la tesis, de las posiciones recíprocas y de los argumentos debe ser lo más clara y comprensible posible. 
Falacias o Falsas Argumentaciones  
Son errores que infringen las reglas del buen comportamiento del acto argumentativo; se trata de inferencias que no son válidas, pero que cuya forma recuerda a las de las argumentaciones válidas. son argumentos que no tienen relación con las tesis puestas en discusión y se los utiliza en las argumentaciones cotidianas: insultar a alguien, amenazarlo, tratarlo de incompetente; pueden servir, además, para obligar al interlocutor a aceptar la validez de una tesis inconsistente.

Fuentes de Información:
https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE001427.pdf
http://supermileto.blogspot.mx/2015/05/las-tecnicas-argumentativas.html
http://www.ijf.cjf.gob.mx/publicaciones/revista/22/22_6.pdf

http://www.derecho.unam.mx/investigacion/publicaciones/cuadernos/ArgumentacionJuridica-1.pdf

1 comentario:

  1. En suma, la importancia de la argumentación jurídica reside en que ésta es fundamental para la resolución de conflictos, en los que las partes exponen su tesis y las razones que la respaldan y a partir de esto se da una solución legitima a la disputa, donde no solo a través de la argumentación se logró encontrar una “respuesta”, sino también donde gracias a ésta se consolido y fortaleció el ejercicio del derecho y su desarrollo. Pues la argumentación jurídica es primordial para el derecho y por la tanto, sin ésta esté se vería carente en gran parte de esencia e incluso de sentido; debido a que para el abogado es primordial el arte de hablar en público pero sobre todo, que lo que se diga esté fundamentado en la veracidad y logre persuadir.

    ResponderBorrar

TÉCNICAS Y REGLAS DE LA ARGUMENTACIÓN Argumentación Jurídica Es un conjunto de razonamientos de índole jurídico que sirven para demo...